domingo, 12 de enero de 2014

Desenmascarando pseudociencias


En filosofía, al menos en la Grecia clásica, se entiende por ciencia aquel conocimiento que es verdadero, aquello de lo que se tiene certeza absoluta. Su opuesto era la opinión, que también consideran conocimiento pero superficial y posiblemente falso.

A lo largo de la historia ha habido varios casos, a menudo muy sonados, en los que alguien ha puesto a otro en su sitio demostrando que sus teorías estaban equivocadas. Voy a repasar algunos que, por su elegancia, me parecen especialmente interesantes.

1 - Zenón vs. Los pitagóricos.
En el siglo VI Pitágoras de Samos fundó una especie de secta matemático-religiosa en Atenas. Creían que todo lo que existe estaba hecho de números. Demócrito tomó esas teorías y a partir de ellas se dedicó a deducir consecuencias lógicas. Demostró que de ser ciertas el número de seres sería finito e infinito a la vez, iguales y desiguales a la vez y que ni el espacio ni el movimiento podían existir. Lo curioso es que al no poder rebatirle optaron por ignorarle.


2 - Weismann vs. Lamack
Hacia 1800 Lamarck formuló la primera teoría de la evolución. Según él los seres vivos se adaptan al medio y pasan a sus descendientes esas mejoras evolutivas. Por ejemplo un herrero desarrollaría los músculos de los brazos más de lo normal y sus hijos nacerían ya con esa fuerza. Tenía bastante sentido hasta que en una conferencia alguien le preguntó: ¿Entonces cómo explica que las mujeres sigan naciendo con el himen intacto? Finalmente Weismann postularía que la información hereditaria es de un único sentido, de los genes a las células, y nunca al revés. Aunque algún estudio reciente parece indicar que Lamarck podría tener algo de razón.


En 1972 el doctor David Rosenhan pusieron a prueba a la psiquiatría moderna. Él y ocho amigos suyos pasaron una semana sin asearse, se pusieron ropas viejas y cada uno fue a las urgencias de un hospital psiquiátrico diferente. Todos seguían el mismo guión: cuando el psiquiatra les preguntase por qué estaban allí dirían que oían voces. Y cuando quisiera saber qué les decían esas voces responderían “¡Zas!”. Si les ingresaban debían comportarse con normalidad y decir que las voces habían desaparecido.
Si la psiquiatría realmente era una ciencia debía detectar que eran impostores o, por lo menos, darles a todos el mismo diagnóstico. Pero ingresaron a todos ellos y con distintos diagnósticos, desde esquizofrenia paranoide hasta psicosis maniacodepresiva. Estuvieron ingresados entre 9 y 52 días, 19 de media, y les dieron de alta por “una buena reacción al tratamiento y una remisión de los síntomas”.
Al año siguiente Rosenhan publicó un artículo en una revista científica revelando todo el experimento. Los hospitales afectados y los psiquiatras en general se indignaron y dijeron que el experimento no era válido. Además le retaron a repetir el experimento durante los siguientes 3 meses para demostrar que no erraban. En ese tiempo detectaron a 41 impostores. Rosenhan no había enviado absolutamente a nadie.


En los años 90 el postmodernismo estaba de moda. Básicamente consistía en tomar teorías científicas y aplicarlas en humanidades. Los sociólogos usaban las paradojas de la Mecánica Cuántica y aplicaban la teoría de la Relatividad de Einstein para “demostrar” que todo es relativo. Sokal, un físico, decidió demostrar lo absurdo que era trasladar teorías científicas a humanidades (a menudo sin comprenderlas realmente) para elevarlas a categoría de ciencia. Escribió un artículo-parodia sin pies ni cabeza pero que sonaba a postmoderno y citaba a Lacan y Derrida y se lo publicaron en una revista puntera en estudios socioculturales.
Más tarde reveló el engaño levantando ampollas en todas partes.
En mi opinión no necesitaba tomarse la molestia, un tío capaz de decir que el pene erecto equivale a la raíz cuadrada de -1 ya se ha desacreditado él solo.


La homeopatía se la inventó Samuel Hahnemann hacia el 1800. Su premisa fundamental es que “lo similar cura lo similar” (teoría anterior a la medicina moderna) y nace de la comprobación de que la quinina (usada entonces para tratar la malaria) provocaba los mismo síntomas que la enfermedad.
A esto le añaden que el agua tiene memoria, y si está en contacto con un químico retiene sus cualidades (lo cual también se ha desmentido científicamente).
La homeopatía consiste en tomar una gota de un químico que provoque los síntomas deseados, diluirla en una bañera llena de agua, tomar una gota de la bañera y diluirla en otra y repetir el proceso varias veces. Supuestamente cuanto más diluida esté más efectiva es. En la practica los “medicamentos” homeopáticos son pastillas de azúcar con una gota de agua, que no contiene ni una molécula del químico original.
James Randi lleva décadas demostrando que la parapsicología, homeopatía y otras pseudociencias son totalmente falsas. De hecho desde 1996 ofrece un premio de un millón de dólares a quien consiga demostrar científicamente que un hecho paranormal existe realmente.

La demostración más efectiva de Randi contra la homeopatía consiste en tomarse una tableta entera de somníferos homeopáticos. Él y miles de escépticos se han “suicidado” cientos de veces en directo de esta manera. Suerte que no eran somníferos de verdad.

lunes, 6 de enero de 2014

Hª Antigua 1 - Grecia

Acabé mi resumen del primer tema que entra en el examen, Grecia. La verdad es que no me convence demasiado. El libro de texto se centra en "La democracia ateniense". "se centra" es un eufemismo para decir que obvia por completo toda la historia bélica y los aspectos culturales (aunque esto último sí lo trata en el otro librito "Así vivieron en la antigua Grecia").

En el resumen me he ceñido a lo que entra en el examen (con alguna excepción, no he podido resistirme). Si a alguien le interesa tener una visión general más completa le recomiendo Los Griegos de Asimov, del que hice otro resumen como proyecto previo a apuntarme a la UNED.

Para el resumen he usado como texto base el libro "El mundo clásico" de Robin Lane Fox. Es profesor de Oxford e hizo de asesor en el rodaje de la película Alejandro Magno. He visto que alguna parte no trata como debería (de Pisístrato lo justo llega a mentar su nombre) y para mi gusto tiende demasiado a irse por las ramas.
Lo he ido completando con el libro de Asimov y el "oficial" de Raquel López Melero y todo ello con la Wikipedia.

Aquí os lo dejo.

Para Roma tengo:
- El mismo Libro de Robin Lane Fox
- El mismo libro de Raquel López Melero
- 2 Libros de Asimov (La república romana y El imperio romano)
- La civilización Romana de Pierre Grimal
- La Historia de Roma (en 5 tomos) de Theodor Mommsen. Que es tan extenso y completo que vale más como referencia que para basar mis apuntes en él.

Por cierto, sobre Grecia y Roma he encontrado otros apuntes. Son de autor desconocido, curso 2005-2006 y los han hecho sobre el “Historia Universal. Volumen I: Edad Antigua”, de Vicens-Vives, ampliados con la “Historia Universal” de la Universidad de Navarra, la “Historia de la Antigüedad” de P. Petit, apuntes de Arte Antiguo, etc. Son muy completos.

A ver si me da tiempo a hacerme el resumen antes de que empiece Marzo, que en el segundo cuatrimestre toca Historia moderna y contemporánea y quisiera hacer el examen.

sábado, 4 de enero de 2014

Balance del proyecto e informe de progresos

Como viene siendo costumbre al terminar el año me ha dado por hacer un balance. Sobre este proyecto, la UNED, mi satisfacción personal...

El curso anterior, 2012-2013 fue crítico, mi primera toma de contacto con los estudios a nivel universitario y con la UNED.  Ya hablé largo y tendido sobre lo decepcionante que encuentro el funcionamiento y el sistema de enseñanza en esta universidad. En cuanto a mi satisfacción personal diría que es bastante alta. Aprendí bastante, aunque para ello tuviera que pasar de las pautas marcadas por los profesores y hacerlo a mi modo, consultando varios libros distintos. Y sin embargo me quedé con las ganas de más, de leer directamente a Platón, sobre todo, y haber profundizado un poco más en las escuelas seguidoras de Sócrates. La segunda asignatura me costó algo más y el último tema (la época romana, con Séneca y compañía) no llegué a verlo.

En cuanto a el curso 2013-2014, Historia, me está costando horrores ponerme. En el momento de escribir esto sólo he invertido 33h de las 95h que debería llevar a estas alturas (según el plan de 1h/día).

¿A qué he dedicado este tiempo?
Empecé echándole un buen vistazo al tema de Mesopotamia. No sabía nada de babilonios y sumerios y me interesaban bastante. Tras saciar mi curiosidad empecé con los griegos y me atasqué. Por algún motivo al intentar hacer un resumen sacando lo importante del libro de texto no conseguía sacar más que unas pocas líneas de cada apartado, algo inconexo y sin continuidad. Mis propios apuntes no me servían para aprender.
Me vi obligado a buscar otras fuentes. Actualmente estoy trabajando con 3: Los griegos de Asimov (para hacerse una idea general está muy bien), El mundo clásico de Robin Lane Fox y lo completo con el libro de texto oficial. Esto supone, igual que el curso anterior, mucho más trabajo y avanzar mucho más despacio (a cambio de aprender mucho más).

¿Hasta donde he llegado?
A falta de 1 mes para el examen estoy acabando mi resumen del tema de los griegos. Y además bastante insatisfecho pues veo que se salta directamente el imperio minoico, el micénico y la invasión de los pueblos del mar. Tampoco toca Egipto ni Esparta. Se centra en la Atenas de Solón, Pisístrato, Clístenes, Pericles y la demagogia, pero de forma demasiado esquemática para mi gusto. Y de ahí salta a Roma, saltándose las guerras médicas, la guerra del Peloponeso, auge y caída del imperio de Alejandro...

Debo ser un raro pero esto no me sirve. No me vale que me den un resumen o un esquema. Necesito abundancia de información y extraer de ella lo importante, la visión general, por mi mismo. De lo contrario sólo conseguiré un conocimiento vacío e inútil, condenado al olvido la poco de hacer el examen. Y eso no es lo que quiero.

Para mi el mejor método posible sería que a principio de curso te proporcionasen 2 listas: Una con los conocimientos que debes adquirir. Al estilo de: ¿Cómo funcionaban a nivel político las polis previas a Solón? ¿Qué problemas tenía esa organización? ¿En qué consistió la reforma de Solón? ¿Qué consecuencias tuvo? Y por otro lado una lista de biografía recomendada de donde extraer esa información. Pero libros de autores que tengan renombre mundial y que destaquen por su calidad, nada de obras escritas por el profesor de turno de la UNED para sacarse unas perras que si no fuera obligatorio no vendería ni un ejemplar. ¿Tan difícil es?

Mi amigo Javiwaka me sigue diciendo que hago una barbaridad, que la carrera universitaria sólo te da una base, un conocimiento superficial, y que si quieres profundizar tienes los másteres y doctorados. Pero yo no pretendo abarcarlo todo y conocer todos los detalles, de veras que no. Mi objetivo es tener una visión global de la materia pero para poder conseguirla necesito tener acceso a abundante información y ser yo mismo quien haga la criba.

Como decía estoy completando el resumen de los griegos. Esto es 1 tema de los 8 que entran para el examen (3 de Roma y 4 del medievo). Y cuando acabase esto está el otro libro (Así vivían en la Grecia Antigua) y además tendría que hacer unos cuantos comentarios de mapas y fotos para coger soltura. Así no puedo presentarme al examen, así que intentaré terminar roma antes de que comience la segunda asignatura.

P.D. Desconozco a quien se le ocurrió que se podían enseñar 6.000 años de historia en 8 meses pero sin lugar a dudas se lució.